¿Quiéres visitarnos? ¡Haz tu Cita! Turicia es tu casa. (55) 66 96 42 31

No hay lugar a dudas, todos amamos los videos, según iab México los internautas mexicanos amamos el video en línea. De hecho, nuestro consumo de video digital es cuatro veces mayor al consumo de acuerdo con el tamaño de la población con acceso a internet.
 
En el mundo de la imagen esto no puede más que significar buenas noticias, siempre que el consumo de video digital siga creciendo lo mismo pasará con la demanda de este tipo de contenido, entonces habrá oportunidades de empleo para los creadores, productores y editores de video. Cada día la línea que divide la fotografía y el video se va desvaneciendo, muchos de los colegas fotógrafos ofrecen en sus portafolios desde hace un par de años el servicio de video, con dron y video 360º que llegaron para quedarse y este año veremos qué sucederá con el video con inteligencia artificial. ¿Tú ya ofreces este servicio?
 
“Una de las mayores ventajas del video online es que se puede compartir?fácilmente en redes sociales, lo que permite amplificar y obtener un mayor?alcance. Se estima que en México el 46% de los internautas han compartido?video en internet.” iab México
 
Tecnología y equipo, no es necesario gastar de más pero sí invertir en equipo de calidad
 
La tendencia sigue apuntando al desarrollo de equipo más compacto y más accesible económicamente hablando así como la mejora en calidad de imagen el 4k y full HD está ya en todas partes.
 
Esto apunta a que cualquier persona puede incursionar en la creación de video casi de forma instantánea, a decir de Patrick Moreau, creador de Muse Storytelling, esto podría sobresaturar el mercado con nuevos talentos, haciendo más difícil sobresalir de entre estilos similares. 
 
El punto de Patrick bien podría verse reflejado en la tendencia vlogger, que es en parte una consecuencia natural de la democratización de los medios de comunicación, el derrame de videos caseros hizo que plataformas como Youtube catapultara a nuevos creadores de contenido monetizando los pasatiempos y rompiendo todas las reglas tradicionales de producción; esto a su vez vino a crear nuevas reglas y una nueva forma de percibir los lenguajes de comunicación audiovisual.
Para subirte al “tren del video” no es necesario gastar mucho en equipo ni remodelar el que ya tienes, hoy en día la mayoría de los equipos DSLR graban en video de buena calidad, y si ya haces foto seguro cuentas con tripié en cuyo caso sólo debes verificar que el cabezal sea específico para video, si no lo es puedes adquirir un cabezal aparte. Te dejamos una lista sencilla de equipo “starter pack” por si lo estás considerando (no incluye Dron)
 
  • Micrófono
  • Cámara DSLR formato medio
  • Webcam para streaming (con soporte para mayor flexibilidad en la toma)
  • Luz continua LED
  • Tripié de video compacto
  • Estabilizador
Pero como el sol sale para todos no es cuestión preocupante la competencia ya que siempre ha existido, el reto está en la visión creativa de cada productor y el buen uso del equipo con el que cuenta o el que puede adquirir para la creación de videos impactantes que logren transmitir un mensaje claro, con protagonistas bien definidos que reflejen la realidad. Imágenes limpias, llenas de originalidad y colores.  ¿Estás listo para esta tendencia?
 
¡Nos leemos la próxima!
Fuente: 
iab México, 2017
RVD Media Group, 2017
Publicado por Ana Paulina Tapia Serrano en I18n Error: Missing interpolation value "autor" for "Por {{ autor }}"

Compartir esta publicacion

Añadido a tu lista
Mi Lista
Has añadido este producto a tu carrito
Ir al carrito