¿Quiéres visitarnos? ¡Haz tu Cita! Turicia es tu casa. (55) 66 96 42 31

Hace unos dias la Expert Imaging and Sound Association (EISA), dio a conocer su top de mejores equipos en fotografía para 2018.

EISA es una asociación conformada por 53 revistas especializadas en 25 países. Comenzó en 1982 cuando los editores en jefe de cinco revistas europeas de fotografía se unieron para elegir cuál sería “La cámara del año”. Con el paso del tiempo y el avance en dispositivos se han ido añadiendo diferentes categorías a los premios EISA, como video, sonido y recientemente dispositivos como teléfonos inteligentes.

Este 2018 el premio a la cámara del año es para la Sony α7 III. Con este equipo la marca Sony ha establecido el estándar para una cámara sin espejo (mirrorless) de formato completo capaz de abordar cualquier tipo de fotografía. “El nuevo sensor de imagen CMOS Exmor R de 24,2 megapíxeles, proporciona una excelente calidad de imagen en una amplia gama de condiciones de iluminación. El sistema de enfoque automático cubre casi todo el encuadre, lo que facilita el enfoque y el seguimiento de sujetos en movimiento aunque no estén en el centro del encuadre. Con una velocidad de ráfaga de 10 fotogramas por segundo y un modo de vídeo 4K, la α7 III está lista para capturar cualquier acción por rápida que sea.”

Siguiendo con Sony, en la categoría de mejor Cámara Súper Zoom se lleva el premio la Cybershot RX10 IV. “Combina un lente equivalente a 24-600mm f/2.4-4 ZEISS Vario-Sonnar T con un gran sensor de imagen apilado RS CMOS Exmor de 1 pulgada y 20,1 megapíxeles. Esta combinación permite al usuario tomar imágenes nítidas en todo el rango de zoom, desde el gran angular hasta la focal súper teleobjetivo, sin la necesidad de cambiar de lente. El sistema de enfoque automático Fast Hybrid emplea la misma tecnología de seguimiento de alta densidad que la serie de cámaras Sony α, lo que hace que sea más fácil seguir sujetos que se mueven rápidamente, como aves en vuelo.”

La invasión “Mirrorless”

Son dos cámaras sin espejo con el título a la mejor Cámara Profesional sin Espejo y la mejor Cámara sin Espejo. La Sony α7ARIII se ha vuelto la consentida y el hit del año en la categoría profesional, “con un sensor de imagen CMOS Exmor R retroiluminado de 42,4 megapíxeles produce imágenes con gran detalle. Al mismo tiempo, proporciona una velocidad de disparo alta de hasta 10 fotogramas por segundo con seguimiento del enfoque automático, lo que permite mantener enfocados y nítidos a sujetos en movimiento. El sistema de estabilización de imagen de 5 ejes en el cuerpo, ha sido afinado para soportar la capacidad de disparo de alta resolución, lo que significa que puede usarse la cámara a pulso en una amplia gama de condiciones.”

Con el tardío lanzamiento de la cámara sin espejo de Nikon y la ausencia de propuesta por parte de Canon en este ramo, es Fujifilm con su X-H1 quien se lleva el premio como mejor cámara sin espejo. “Por primera vez incorpora el estabilizador de imagen en el cuerpo, que es muy efectivo. La ergonomía se ha mejorado mucho con respecto a modelos anteriores, con botones más grandes, un agarre mayor y una pantalla LCD superior. El rápido enfoque automático híbrido se complementa con el disparo silencioso de hasta 14 fotogramas por segundo, mientras que el nuevo visor de alta resolución es uno de los mejores en el mercado. La grabación de películas mejora con el Cinema-4K, F-Log gamma y una nueva simulación de película Eterna. La X-H1 incorpora el excelente sensor X-Trans CMOS III de 24,3 megapíxeles que brinda una alta resolución con bajo nivel de ruido.” 

¿Y Canon y Nikon dónde quedan? 

Los grandes líderes en equipos fotográficos no figuraron en las categorías más recientes pero siguen estando presentes en su lado fuerte: los equipos DSLR

Es Nikon con su D850 quien se llevó el premio a la mejor cámara Profesional DSLR. “Con una potente DSLR digital de formato completo que puede manejar cualquier situación. Su sensor BSI CMOS de 45,7 megapíxeles permite a los fotógrafos capturar imágenes fijas de alta resolución y vídeo 4K UHD a pantalla completa. La D850 puede disparar siete fotogramas por segundo a máxima resolución (nueve con la empuñadura de la batería opcional) y tiene el mismo sistema de enfoque automático de 153 puntos que la Nikon D5, el cual permite rastrear sujetos en movimiento de manera fiable. El visor óptico es grande y brillante, lo que hace que sea fácil encuadrar y componer.”

Canon por su parte tiene el título a la mejor Cámara DSLR con la EOS 6D Mark II“Una DSLR compacta, pero potente para el fotógrafo entusiasta. El sensor CMOS de fotograma completo de 26,2 megapíxeles y el procesador de imágenes DIGIC 7, trabajan juntos para proporcionar una excelente calidad de imagen incluso en situaciones de poca luz. La cámara combina un sistema de enfoque automático de 45 puntos rápido y fiable, con el impresionante sistema de enfoque automático Dual Pixel CMOS AF de Canon que se utiliza para live view y video. La pantalla táctil de ángulo variable -es la primera de las cámaras de formato completo de Canon con esta característica- facilita encuadrar el sujeto y manejar el menú de la cámara.”

A su vez, Canon sigue estando presente con su speedlite 470 EX-AI. "El flash que simplifica la vida del fotógrafo al eliminar las superposiciones del flash rebotado. El 470EX-AI dispara automáticamente una serie de predestellos para determinar cómo se puede rebotar la luz desde el techo o la pared y así girar el cabezal del flash en la posición correcta para proporcionar una luz suave y favorecedora. Alternativamente, el fotógrafo puede colocar manualmente el cabezal del flash y la unidad mantendrá esta posición incluso si gira la cámara. Con el control E-TTL completo, el flash disparará automáticamente a la intensidad adecuada para proporcionar unas imágenes perfectamente expuestas. Estas características le han llevado el premio en la categoría de “Innovación Fotográfica”

 

 

 Panasonic, con la mejor cámara para foto y video.

Es la Lumix DC-GH5S quien le da a Panasonic el título de “Mejor cámara de foto y video”. “Esta cámara está especialmente diseñada para camarógrafos exigentes. El sensor Cuatro Tercios de 10,2 megapíxeles ofrece dos sensibilidades ISO nativas duales para obtener la mejor calidad de imagen cuando se trabaja con poca luz. Asimismo, dispone de muchos formatos de grabación diferentes, incluido el 4K/30p 4:2:2 de 10 bits directo a la tarjeta y sin límite de tiempo, o altas velocidades (240 fps en Full HD) para una cámara lenta y suave. También cuenta con el modo V-Log y HDR para un amplio rango dinámico y una mejor reproducción tonal. Otras prestaciones útiles incluidas son una pantalla con patrón de cebra, función de código de tiempo de entrada / salida y un monitor vectorescopio.” 

 

 

Fotografía con celular a la alza

 

Si eres de los fotógrafos que también disfruta hacer foto con celular, debes saber que los EISA awards evalúan y premian también estos dispositivos.  Como ya lo habíamos estado viendo en otras reseñas durante el año, es la marca china Huawei quien ostenta tener el mejor Smartphone para fotografía con su equipo P20 Pro“Gracias a su deslumbrante acabado en vidrio, una impresionante pantalla AMOLED de 6,1 pulgadas con resolución de 1080x2240px y relación de 18:9, una fiable batería de 4000mAh equipada con funcionalidad Super Charge y, por último, pero no menos importante, un increíble sistema de triple cámara en su parte posterior, coproducida por Leica; Huawei P20 Pro es el teléfono inteligente más avanzado, innovador y técnicamente superior jamás creado. El compañero perfecto para los usuarios de dispositivos móviles, también es un creador de tendencias en el campo de la fotografía móvil por las impresionantes fotos y vídeos que produce. El núcleo de la tecnología de imagen incluye un sensor principal de color de 40 megapíxeles F/1.8, combinado con dos sensores secundarios: uno de blanco y negro de 20 megapíxeles F/1.6 y otro de 8 megapíxeles de color para el zoom híbrido 5X F/2.4. Es una combinación ganadora con un excelente hardware, óptica y diseño.”

En la lista de ganadores también se encuentran lentes estándar, gran angular, telefoto, etc., que por cuestiones de espacio no podremos mencionar en este artículo pero pueden consultarse en el sitio oficial de los EISA Awards.

Fuente: 

EISA Awards 2018

Publicado por Ana Paulina Tapia Serrano en I18n Error: Missing interpolation value "autor" for "Por {{ autor }}"

Compartir esta publicacion

Añadido a tu lista
Mi Lista
Has añadido este producto a tu carrito
Ir al carrito